
GOM Fire – Digitalización de la metodología de gestión operativa y mando para los servicios de bomberos.
Programa para la realización de proyectos empresariales en las fases de creación y consolidación de empresas con potencial tecnológico y escalables.
Expediente Nº.: 2024.08.EPTE.000030

Este proyecto pretende el desarrollo de un primer prototipo de GOM Fire, una innovadora herramienta de Software as a Service (SaaS) diseñada para transformar la gestión operativa y de mando de los cuerpos de bomberos y servicios de seguridad y emergencias mediante la digitalización de la metodología GOM (Gestión Operativa y Mando) utilizada por los servicios de bomberos. El proyecto busca sustituir las pizarras y rotuladores tradicionales por una solución digital avanzada, mejorando la eficiencia, precisión, seguridad y coordinación en situaciones de emergencia.
GOM Fire representa una transformación significativa en la gestión operativa de emergencias, proporcionando una herramienta moderna y eficiente que mejora la capacidad de respuesta, la precisión y la coordinación de los servicios de seguridad y emergencias. Con características avanzadas y un enfoque en la satisfacción del usuario, GOM Fire se posiciona como una herramienta indispensable para la gestión operativa moderna de los servicios de seguridad y emergencias.

Los aspectos diferenciales de GOM Fire más significativos son:
– Digitalización completa: Sustitución de herramientas analógicas (pizarras y rotuladores) por una solución digital que mejora la precisión y reduce errores.
– Eficiencia y precisión mejoradas: Automatización de procesos y registro de datos, reduciendo la carga administrativa y permitiendo una toma de decisiones más rápida y basada en datos.
– Acceso remoto y flexibilidad: Posibilidad de gestionar y monitorizar operaciones desde cualquier ubicación, mejorando la coordinación y respuesta en campo.
– Soporte y capacitación continua: Enfoque en la formación y soporte al usuario, asegurando una correcta implementación y un uso del software.
– Adaptabilidad y personalización: Flexibilidad para adaptar la herramienta a las necesidades específicas de cada cliente, asegurando que la solución se ajuste perfectamente a sus requerimientos operativos.


Cabe destacar la participación en el proyecto de la APTB (Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos de España) a través de un convenio firmado por ambas partes. La APTB actualmente está formando en el uso de esta metodología a los mandos de los servicios de bomberos de España. Su colaboración es esencial para definir las funcionalidades de la herramienta, proveer de experiencias de uso y validación para la puesta en producción de una versión mínima viable de producto.