FAQ
Frequently Asked Questions
Funcionalidad y Adaptabilidad
Sí, la plataforma está estructurada de forma que pueda dar cobertura a distintos eventos: terremotos, inundaciones, incendios, etc…) y cada situación permite, a su vez, personalizar los formularios para cada grupo de intervención.
Sí, cualquier elemento que sea geolocalizable se puede añadir. Es posible importar nuevas capas de información o generarlas a través de la plataforma.
Sí, al momento de dar de alto un usuario se le debe asignar un rol: administrador, coordinador, supervisor y técnico. Cada rol tiene sus funcionalidades específicas y acceso a la información que le corresponda.
Actualmente se está desarrollando un prototipo que emitirá alertas en tiempo real si detecta anomalías en los sensores. Este mismo sistema se implementará en los equipos desplegados en campo.
Sí, la plataforma utiliza formatos estándares de importación / exportación de datos además de disponer de un API de backend que permite la interoperabilidad con otras plataformas.
Sí, se puede acceder a la plataforma desde el navegador con cualquier sistema operativo (Android, iOS, etc…). También existe una aplicación nativa desarrollada específicamente para la plataforma Android que se puede descargar desde Play Store
Interoperabilidad y Conectividad
Sí, sin problemas. De momento la plataforma ha funcionado perfectamente con todos los sistemas SIG probados.
Sí, la plataforma está preparada para leer información de cualquier dispositivo IOT y volcar su información. Esto es aplicable a cualquier tipo de sensores de este tipo.
La aplicación móvil (Android) trabaja con mapas offline y los datos de los elementos asociados a las tareas que se les han asignado al interviniente. Se necesita conexión a una red local que le permita el acceso al servidor de datos.
El servidor de datos y la aplicación web pueden estar en Cloud o montarse on-premise.
Actualmente no hay tal interoperabilidad. Aunque la plataforma sí utiliza formatos estándares de importación / exportación de datos, además de disponer de un API de backend que permite la interoperabilidad con otras plataformas.
La plataforma ha demostrado su robustez, por ejemplo, en la Dana de Valencia, con miles de registros y no se han registrado pérdidas de información.
Paralelamente se han llevado a cabos ensayos en simulacros de emergencias (Univ. Málaga) donde ha coordinado equipos de distintas disciplinas con resultados excelentes.
Seguridad y Protección de Datos
Además del sistema de roles, la necesidad de que un administrador apruebe manualmente una solicitad. A nivel técnico, la plataforma maneja sistemas de cifrados por SSL, además de implementar el sistema de seguridad Cloudflare (https://www.cloudflare.com/) que es actualmente el que brinda mayor protección a nivel mundial.
Contamos con un equipo de protección de datos que se encarga de que se cumpla con la normativa vigente. Los despliegues se ubican en data centers europeos.
La información pertenece a los ayuntamientos y así se refleja en el contrato de licencia de uso, donde se especifica la gestión de los datos personales, la custodia de las claves, la confidencialidad, directrices de uso y mejores prácticas.
La plataforma dispone de un estricto control de usuarios definidos por roles y acceso por usuario y contraseña. Actualmente se está implementado un sistema de doble autentificación.
Capacidades Operativas y Soporte Técnico
En apenas unas horas cualquiera quedará capacitado para usarla, ya que se ha diseñado atendiendo principalmente a un uso intuitivo por parte del usuario.
Dependiente del contrato se ofrece asistencia técnica por email, online y presencial. Tanto a nivel de soporte técnico como a nivel de gestión de la crisis.
Sí, antes de contratar cualquier plan, es posible hacer una prueba para validar su funcionalidad y operatividad.
Aspectos Económicos y Mantenimiento
El modelo de licencias es SaaS. Se puede consultar en la web: https://civilio.eu/servicios-y-precios/ ya que existen diferentes planes. El plan Mine es un plan personalizado que se podría adaptar a los requisitos del cliente, siempre con un precio personalizado.
Depende de la funcionalidad a añadir. Esto se trataría de manera individual dentro del plan personalizado.
Están incluidas. Cualquier mejora que se implemente actualizará la plataforma de manera inmediata y sin costo adicional.
Experiencias Previas y Escalabilidad
La plataforma Civilio se ha utilizado de manera exitosa durante la DANA de Valencia, con miles de datos transmitidos y en diferentes localidades afectadas: Alfafar, Catarroja, Paiporta…
El Ayuntamiento de Málaga colabora desde hace tiempo en las pruebas de desarrollo y en simulacros.
El Ayuntamiento de Granada también participa en diferentes simulacros donde se ha utilizado la plataforma.
Todos los anteriormente mencionados pueden atestiguar su uso. La mayoría están documentados en medios.
De hecho, esa es la funcionalidad principal y para la que está sobradamente preparada: dar cobertura y coordinar distintos grupos de intervención de manera sincronizada.